Blog

Blog (21)

Categoría principal.

07
Feb

AESA PREOCUPADA POR LA FALTA DE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA PARA LAS REPARACIONES DE SINIESTROS

AESA PREOCUPADA POR LA FALTA DE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA PARA LAS REPARACIONES DE SINIESTROS

 

Madrid, 7 de febrero de 2022.- La Asociación de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA) tras su reunión de Junta Directiva ha mostrado su preocupación ante la falta de mano de obra cualificada con la que afrontar los encargos de siniestros de las compañías aseguradoras. A este problema hay que añadir el desfase en un 30 % de los precios de mercado actuales a los que están pagando las aseguradoras y asistencias a sus empresas colaboradoras para atender las reparaciones en hogar y comercio. Este desfase está acreditado mediante un estudio independiente encargado por la patronal al gabinete ASESORES PERICIALES y que desde AESA se ha hecho llegar a las Aseguradoras y Asistencias.

 

El problema se concentra en casi todos los gremios, por lo que AESA considera fundamental la puesta en marcha de formación dual con la que aportar recursos humanos y poder solventar el problema con garantía.

 

Es público, notorio y conocido por todos el importante incremento de los precios de las materias primas, el combustible, la electricidad y el IPC. A modo de ejemplo: la madera ha subido un 259%, el petróleo un 207%, el acero un 115%, el aluminio un 90 % o el cobre un 85%.

 

AESA hace un llamamiento a la reflexión y sentido de la responsabilidad social corporativa que tanto cacarean en los medios de comunicación cada una de las aseguradoras y asistencias que operan en España. Lamentan la actitud pasiva y de desprecio que en general están teniendo todas las compañías aseguradoras y asistencias con propuestas de subida ridículas y obviando la reivindicación del sector, que está en grave riesgo de supervivencia y que se está planteando denunciar a Aseguradoras y Asistencias ante el Tribunal de la Competencia e incluso parar de prestar sus servicios a determinadas Aseguradoras y Asistencias sino se replantean hacer una actualización de sus actuales baremos.

 

A modo de recordatorio, las conclusiones del estudio de costes que presentó AESA en diciembre son:

 

1.- Los baremos de compañías y asistencias utilizados actualmente no reflejan la realidad de los trabajos que se realizan día a día

 

2.- No existe una razón técnica que justifique los precios de baremos vigentes

 

3.- En algunos casos estos precios llevan sin actualizarse desde 2010

 

4.- En ninguna compañia existe un departamento técnico para actualizar estos baremos

 

5.- Para actualizar precios a costes reales las tarifas vigentes deben ser incrementadas en una media superior al 30 %

24
Ene

AESA LAMENTA LA ACTITUD DE LAS ASEGURADORAS Y ASISTENCIAS EN EL PLANTEAMIENTO DE SUBIDA DE TARIFA EN LAS REPARACIONES DE HOGAR

Madrid, 24 de enero de 2022.- La Asociación de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA) ha mostrado su profundo malestar y decepción por la lamentable actitud que están adoptando las diferentes compañías aseguradoras y de empresas de asistencia en el planteamiento de subida de la tarifa por reparaciones en sus siniestros de hogar.

 

El pasado mes de diciembre AESA puso de manifiesto el desfase en un 30 % de los precios de mercado actuales a los que están pagando las aseguradoras y asistencias a sus empresas colaboradoras para atender las reparaciones en hogar y comercio. Este desfase está acreditado mediante un estudio independiente encargado por la patronal al gabinete ASESORES PERICIALES.

 

Es público, notorio y conocido por todos el importante incremento de los precios de las materias primas, el combustible, la electricidad y el IPC. A modo de ejemplo: la madera ha subido un 259%, el petróleo un 207%, el acero un 115%, el aluminio un 90 % o el cobre un 85%.

 

AESA hace un llamamiento a la reflexión y sentido de la responsabilidad social corporativa que tanto cacarean en los medios de comunicación cada una de las compañías aseguradoras y asistencias que operan en España.  Lamentan la actitud pasiva y de desprecio que en general están teniendo todas las compañías aseguradoras y asistencias con propuestas de subida ridículas y obviando la reivindicación del sector, que está en grave riesgo de supervivencia.

 

 

A modo de recordatorio, las conclusiones del estudio de costes que presentó AESA en diciembre son: 

 

1.- Los baremos de compañías y asistencias utilizados actualmente no reflejan la realidad de los trabajos que se realizan día a día

 

2.- No existe una razón técnica que justifique los precios de baremos vigentes

 

3.- En algunos casos estos precios llevan sin actualizarse desde 2010

 

4.- En ninguna aseguradora ni asistencia existe un departamento técnico para actualizar estos baremos

 

5.- Para actualizar precios a costes reales las tarifas vigentes deben ser incrementadas en una media superior al 30 %

22
Dic

UN ESTUDIO INDEPENDIENTE REVELA UN DESFASE DE UN 30% SOBRE LOS COSTES REALES EN LA TARIFA QUE APLICAN LAS ASEGURADORAS y ASISTENCIAS A LAS EMPRESAS REPARADORAS DE HOGAR

Madrid, 22 de Diciembre de 2021.- La Asociación de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA), organización empresarial de ámbito nacional más representativa del sector de empresas reparadoras de hogar ha presentado ante sus asociados el primer estudio de costes independiente realizado en el sector de empresas reparadoras de hogar.

Debido a la creciente preocupación de las empresas asociadas a AESA , que suman más de 2.000.000 de encargos realizados al año para compañías aseguradoras y asistencias, y ante la incesante subida de precios de las materias primas y energía, gasóleo, IPC así como el incremento de los costes laborales , la junta directiva de AESA decidió encargar al Gabinete “ASESORES PERICIALES” un estudio independiente en el que se reflejara de manera técnica y pormenorizada el coste real de los trabajos realizados por las empresas reparadoras de hogar, así como un comparativo actualizado con los precios reflejados de los distintos baremos utilizados para facturar dichos trabajos.

Este estudio, ya culminado, y presentado a AESA por sus redactores, pretende ser una herramienta útil para que las empresas reparadoras de hogar conozcan sus costes reales de producción, así como visualizar los inputs a mejorar. Con el conocimiento de los costes propios de producción se ha comprobado que el tarifario no está en absoluto acorde al mercado. Al contar con argumentos económicos reales y objetivos, desde AESA se pide, desde ya, a las diferentes aseguradoras y asistencias del mercado nacional un incremento de sus baremos por prestación de servicios de reparaciones en el ramo de hogar.

  Las conclusiones, a groso modo, de dicho estudio son:

1.- Para actualizar precios a costes reales las tarifas o baremos vigentes deben ser incrementadas en una media superior al 30 %. De ahí que el sector de las empresas reparadoras de hogar para compañías aseguradoras y asistencias se encuentre muy preocupado por la viabilidad de sus negocios, ya que si no se produce una inminente subida de los precios que las aseguradoras pagan por las reparaciones en los hogares de sus asegurados muchas empresas se convertirán en inviables y tendrán que cesar su actividad y otras muchas no podrán mantener el servicio profesionalizado prestado hasta hoy a los asegurados.

2.- Los baremos de compañías y asistencias utilizados actualmente no reflejan la realidad de los trabajos que se realizan día a día, lo que perjudica en la prestación del servicio y puede provocar una merma en la profesionalidad.

3.- No existe una razón técnica que justifique los precios de baremos vigentes que aplican, en términos generales, las diferentes aseguradoras y asistencias a las empresas reparadoras de hogar que colaboran en la reparación de siniestros.

4.- En algunos casos estos precios llevan sin actualizarse desde 2010, lo que conlleva un arrastre económico perjudicial e inasumible para las empresas reparadoras de hogar.

5.- En ninguna compañía existe un departamento técnico para actualizar estos baremos, hecho que perjudica gravemente los intereses de las empresas reparadoras del sector.

28
Oct

LAS EMPRESAS REPARADORAS DE HOGAR PIDEN SUBIR LOS BAREMOS A ASEGURADORAS Y EMPRESAS DE ASISTENCIA ENTRE UN 20 Y UN 30% POR EL DESMESURADO INCREMENTO DE LAS MATERIAS PRIMAS

Madrid, 13 de octubre de 2021.- La Asociación de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA), organización empresarial de ámbito nacional más representativa del sector de empresas reparadoras de hogar, pide sensibilidad a aseguradoras y empresas de asistencia para que incrementen sus baremos, con carácter de urgencia, a las empresas reparadoras de hogar entre un 20 y un 30%. Esta solicitud está justificada por la escalada desmesurada del precio de las materias primas, con falta de abastecimiento en el caso de algunos materiales, que está abocando a la inviabilidad económica a muchas de las empresas del sector reparador. Estos incrementos de las materias primas se suman a otros ya conocidos, como las fuertes subidas de la luz y de los combustibles que merman la poca rentabilidad de las empresas reparadoras de hogar.

Ante los significativos aumentos de precios que sufre actualmente el sector de las empresas reparadoras de hogar, AESA ha estado en contacto permanente con las principales aseguradoras y empresas de asistencia de ámbito nacional, con las que ha mantenido distintas reuniones de trabajo. Así, y para constatar dichas subidas, AESA ha contratado un gabinete pericial independiente especializado en el mundo asegurador, que está llevando a cabo un informe- baremo orientativo de mínimos, que incluirá la repercusión actual de todos los citados incrementos. Dicho informe revela que, de las partidas analizadas hasta la fecha, los baremos actuales deberán subir entre un 20 y un 30% para que la calidad del servicio que prestan las empresas reparadoras de hogar no se resienta y los asegurados no den de baja sus pólizas a las distintas aseguradoras.

15
Jun

RICARDO CASTILLO ES REELEGIDO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS REPARADORAS DE HOGAR

Madrid, 14 de junio de 2021.- La Asociación de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA), organización empresarial de ámbito nacional más representativa del sector de empresas reparadoras de hogar, celebró recientemente su asamblea electoral en la que resultó reelegido presidente Ricardo Castillo, cargo en el que le acompañarán Bartolomé González y Antonio Gil como vicepresidentes.  

La asamblea electoral de AESA se desarrolló en un clima de entendimiento y unidad del sector reparador del hogar, siendo la única candidatura presentada la encabezada por Castillo que fue elegido presidente por aclamación empresarial.

La reunión también sirvió para analizar algunos de los temas que actualmente preocupan al sector, haciendo hincapié en el paulatino encarecimiento de las materias primas y suministros esenciales que soportan las empresas reparadoras del hogar por falta de abastecimiento que, en ocasiones, llegan a suponer incrementos del 100% respecto a los precios de referencia. Ante esta situación, AESA ha hecho una petición a las aseguradoras y empresas multiasistencia para que actualicen al alza sus tarifas para garantizar que las empresas del sector puedan seguir prestando sus servicios con la profesionalidad y calidad con la que lo vienen haciendo. En concreto, AESA señala que estas subidas afectan, fundamentalmente, a las materias primas usadas en fontanería, carpintería, parqué, tarimas, pintura y cerrajería.  

En otro orden de asuntos, AESA mostró su preocupación y malestar por la ofensiva que están llevando a cabo los gabinetes periciales de verificaciones (CEVECO y VERIFICA) a los que desde la organización se pide “transparencia y profesionalidad” para que sus valoraciones se llevan a cabo con rigor y no para consolidar su trabajo y remuneraciones “a costa de las empresas reparadoras de hogar”.

Por último, se valoró muy positivamente la buena acogida de la web corporativa de la organización (www.reparadoreshogardeaseguradoras.com) que se están convirtiendo en el portal de referencia de aseguradoras, multiasistencia y empresas de servicios que buscan colaborar con AESA, tal y como ponen de manifiesto las visitas que registra.

10
Feb

AESA SOLICITA A LA MINISTRA DE SANIDAD QUE LOS REPARADORES DE HOGAR SEAN CONSIDERADOS “PRIORITARIOS” EN LA VACUNACIÓN

Madrid, 10 de febrero de 2021.- La Asociación de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA) ha remitido una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para solicitarle que el de reparadores de hogar sea considerado, como ya ha pasado con otros colectivos profesionales, prioritario en las próximas campañas de vacunación que se pongan en marcha, una vez los grupos prioritarios de riesgo hayan logrado la inmunidad.

Según un estudio llevado a cabo por AESA, un trabajador del sector de la reparación de hogar visita, en quince días, unos 100 domicilios distintos, y, a pesar de ir debidamente provisto con los preceptivos equipos de protección y adoptar todas las medidas de seguridad necesarias, es, sin duda, uno de los colectivos profesionales que están en primera línea de actividad. Si el sector agrupa a más de 15.000 trabajadores que visitan, de media, 200 hogares distintos al mes, es de obligada responsabilidad considerar que se trata de un grupo profesional esencial y prioritario.

Dado el carácter de “documento vivo” que se da a la Estrategia de Vacunación, la Asociación de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA) considera conveniente que el sector sea catalogado como prioritario en la Estrategia de Vacunación, tal y como ya ha sucedido con otros colectivos empresariales.

AESA concluye en la misiva remitida a la ministra de Sanidad, que existen razones médicas, éticas y económicas de peso para la vacunación temprana del colectivo profesional de reparadores de hogar.

14
Dic

AESA DENUNCIA LA FALTA DE “PRAXIS” DE GABINETES PERICIALES DE VERIFICACIONES DE LAS ASEGURADORAS A LAS EMPRESAS DEL SECTOR REPARADOR DE HOGAR

Madrid, 3 de noviembre de 2020.- La Asociación de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA), organización de ámbito nacional más representativa del sector de empresas reparadoras del hogar, muestra su  preocupación y el malestar de las empresas de reparaciones en el hogar por la ofensiva llevada a cabo por los Gabinetes Periciales de Verificaciones en general y muy en particular por CEVECO, a la que desde AESA se pide transparencia y profesionalidad para que hagan su trabajo con rigor y que modifiquen su praxis en la actuación que el único objetivo que tienen es consolidar su trabajo y remuneraciones a costa de los reparadores.

No debemos obviar que estos Gabinetes Periciales de Verificaciones cuando realizan su visita al hogar, los trabajos ya están totalmente finalizados por las empresas reparadoras de hogar y a plena satisfacción de los asegurados  y desde AESA se exige a los citados Gabinetes Periciales de Verificaciones y a las Aseguradoras que los contratan que como muestra de transparencia   se permita estar presente a las empresas reparadoras de hogar cuando se lleve a cabo la visita al hogar reparado por los citados Gabinetes Periciales de Verificaciones y en caso de discrepancias entre el Gabinete Pericial de Verificación y la empresa reparadora de hogar se les permita a estas últimas hacer las alegaciones correspondientes y por último desde AESA se denuncia que en la actualidad la mayoría de las Verificaciones Periciales se están haciendo de manera no presencial lo que evidencia el más mínimo signo de transparencia y profesionalidad.

02
Abr

AESA LAMENTA QUE NO SE PAGUEN PLUSES PARA LAS REPARACIONES URGENTES ATENDIDAS EN LOS HOGARES DURANTE EL COVID-19

Madrid, 2 de abril de 2020.- La Asociación Nacional de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA) ha lamentado que la mayoría de las compañías aseguradoras están presionando para que se atiendan las reparaciones urgentes en los hogares y sin embargo no están atendiendo la petición de las empresas reparadoras de hogar para que se abone un plus económico en las urgencias que atienden en los hogares durante el Estado de Alarma declarado en España. Se trata de averías para restablecer suministros básicos y esenciales como el agua, electricidad, cerrajería o desatascos urgentes que el decreto gubernamental autoriza a realizar durante esta anómala situación.

Durante el estado de alarma el sector reparador sólo pueden atender este tipo de servicios, por considerarse esenciales y urgentes, por lo que la actividad de atención de siniestros normales de las empresas reparadoras es casi nulo. Sin embargo, las aseguradoras están exigiendo atender las urgencias sin abonar ningún plus de peligrosidad por contagio Covid 19 del profesional y urgencias, tal y como si se hace durante los servicios nocturnos y/o festivos. Se da la paradoja que las empresas reparadoras deben tener un retén de personal para atenderlas, asumiendo todos los costes y facturando como si de un trabajo normal se tratara cuando se realiza un encargo que sí exigen se atienda con carácter de urgencias. AESA pide, por tanto, que las urgencias durante el estado de alarma tengan el mismo tratamiento en tiempos de respuesta y facturación económica en las mismas condiciones habilitadas para días festivos, ya que la plantilla de trabajadores afecta a estos servicios esta parada (como los festivos) y sólo se atienden encargos urgentes.

Cabe recordar a las aseguradoras el gasto en Equipos de Protección Individual (EPI) que las empresas reparadoras asumen para atender cada uno de los servicios urgentes, cumpliendo con las normas sanitarias recomendadas por el Ministerio de Sanidad en este periodo de excepcionalidad. Este gasto es importante y las aseguradoras no lo están teniendo para nada en cuenta. Igualmente las empresas reparadoras han tenido que hacer una inversión muy importante en formación de los operarios para protegerse a sí mismos y a los asegurados que visitan.

Como excepción a este trato, AESA reconoce que dos aseguradoras (MAPFRE y AXA) sí que han sido solidarias con los reparadores de su red y están pagando pluses de urgencias.

Por último desde AESA se quiere agradecer el esfuerzo y trabajo de los distintos operarios de las empresas reparadoras que con generosidad y entrega hacen su trabajo con profesionalidad para atender dichos servicios urgentes y que los asegurados no queden desatendidos ni desprotegidos en momentos tan delicados.

09
Mar

LAS EMPRESAS REPARADORAS PIDEN ESTAR PRESENTE EN LAS VERIFICACIONES LLEVADAS A CABO POR LOS GABINETES PERICIALES PARA LAS ASEGURADORAS

Madrid, 9 de marzo de 2020.- La Asociación de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA), organización de ámbito nacional más representativa del sector de empresas reparadoras del hogar, celebró recientemente un encuentro de su junta directiva en la que se abordaron distintos asuntos que afectan a las firmas del sector. Allí, se puso de manifiesto la preocupación y el malestar de las empresas de reparaciones en el hogar con la falta de transparencia y profesionalidad de los citados Gabinetes Periciales de Verificaciones y desde AESA piden que cese la oleada de verificaciones que se están llevando a cabo en la actualidad y en su caso que los gabinetes periciales de verificaciones hagan su trabajo con rigor e independencia y no asegurando por adelantado que si se les contrata ahorrarán entre un 15 o 20% a las aseguradoras.

No debemos obviar que estos Gabinetes Periciales de Verificaciones cuando realizan su visita al hogar, los trabajos ya están totalmente finalizados por las empresas reparadoras de hogar y a plena satisfacción de los asegurados. Las empresas reparadoras de hogar son empresas con una larga y dilatada trayectoria que emplean muchos cientos de trabajadores y profesionales y que no dudarán en ejercer las acciones legales correspondientes contra dichos Gabinetes Periciales de Verificaciones si se pone en duda su profesionalidad y honradez y además desde AESA se exige a los citados Gabinetes Periciales de Verificaciones y a las Aseguradoras que los contratan que como muestra de transparencia se permita estar presente a las empresas reparadoras de hogar cuando se lleve a cabo la visita al hogar reparado por los citados Gabinetes Periciales de Verificaciones y en caso de discrepancias entre el Gabinete Pericial de Verificación y la empresa reparadora de hogar se les permita a estas últimas hacer las alegaciones correspondientes.

23
Ene

LAS EMPRESAS REPARADORAS DE HOGAR ALERTAN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS QUE LA NUEVA SUBIDA DEL SMI TENDRÁ EN LA CALIDAD DEL SERVICIO QUE PRESTAN SI LAS ASEGURADORAS NO INCREMENTAN LAS TARIFAS A LAS EMPRESAS DEL SECTOR

 

 Madrid, 23 de enero de 2020.- La Asociación de Empresas de Servicios a Aseguradoras y Afines (AESA), organización de ámbito nacional más representativa del sector de empresas reparadoras del hogar, muestra su preocupación por los efectos que la nueva subida del salario mínimo, aprobada ayer por los agentes sociales y el Gobierno, tendrá sobre la calidad del servicio que prestan a usuarios de las aseguradoras si este incremento no lleva aparejado un aumento de las tarifas que las aseguradoras pagan a las empresas del sector reparador.

La subida del salario mínimo en un 5,5% implica un aumento de los costes tanto directos como indirectos que las empresas de servicios a aseguradoras y afines soportan, y que se suma a un 22% de incremento que ya se dio en 2019, por lo que desde el sector consideran indispensable que las aseguradoras revisen al alza las tarifas con las que actualmente liquidan los trabajos que se dan al asegurado, para que la calidad en el servicio que prestan no se resienta. AESA recuerda que el incremento de tarifas lleva mucho tiempo sin actualizar, en muchos casos prestando servicios por debajo del precio de mercado, por lo que considera que la revisión debe partir, como mínimo, de un 5,5%, sin renunciar a que el incremento sea mayor en aquellos servicios que han dejado de ser rentables.

AESA teme que la nueva subida del SMI repercuta negativamente en un sector con escasos márgenes de beneficio y reste calidad a los servicios que presta, por lo que remitirá una carta a las distintas aseguradoras poniendo en su conocimiento dicha anomalía y poder abordar ésta y otras cuestiones de importancia para el colectivo.